Mis pequeñas actividades diarias, creaciones o notas que creo son importantes para mi y puedan ser de utilidad hacia otros.
lunes, 29 de junio de 2015
domingo, 28 de junio de 2015
La Wikipedia, premio Princesa de Asturias 2015
La Wikipedia ha sido galardonada con el premio Princesa de Asturias (Príncipe de Asturias hasta 2014) en la categoría Cooperación Internacional, que premia a las instituciones que contribuyen al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos. El jurado ha valorado el importante ejemplo de cooperación internacional que supone la Wikipedia, en cuyo funcionamiento colaboran desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades, y que ha logrado poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo la segunda quincena del mes de octubre. Los premiados (lista de premiados 2015) recibirán un diploma, una escultura de Joan Miró representativa del galardón, una insignia con el escudo de la Fundación Princesa de Asturias y una dotación en metálico de 50000 euros. Más información en la página de la Fundación Princesa de Asturias.
Referencia:
jperex. (2015). La Wikipedia, premio Princesa de Asturias 2015. 28 de Junio de 2015, de Fundación Princesa de Austurias Sitio web: http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2015-wikipedia.html?especifica=0&idCategoria=0&anio=2015&especifica=0
ECMAScript 6 ya es oficialmente un estándar
La asamblea general de Ecma International acaba de aprobar la sexta revisión del lenguaje ECMAScript, base común de los diferentes lenguajes de scripting embebidos en nuestros navegadores, tales como JavaScript de Netscape/Mozilla, JScript de Microsoft o ActionScript de Macromedia. La especificación del lenguaje ECMAScript 6 (también conocido como ECMAScript 2015) puede descargarse desde la página web de ECMA International (standard ECMA-262 ). La revisión correspondiente del estándar internacional ISO/IEC (ISO/IEC 16262:2016) se publicará dentro de un año. El soporte actual de ECMAScript 6 en los diferentes navegadores puede verse en la tabla de compatibilidades de kangax.github.io y en la web de Mozilla. Podemos encontrar resúmenes con las novedades técnicas más importantes de la nueva revisión de ECMAScript en distintos sitios web (uno, dos, tres). Más opiniones en Slashdot, en Reddit y en Hacker News.
Referencia:
jperex. (2015). ECMAScript 6 ya es oficialmente un estándar. 28 de Junio de 2015, de www.barrapunto.com Sitio web: http://www.ecma-international.org/
Referencia:
jperex. (2015). ECMAScript 6 ya es oficialmente un estándar. 28 de Junio de 2015, de www.barrapunto.com Sitio web: http://www.ecma-international.org/
jueves, 18 de junio de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Por Norma Angélica López Nolasco
¿Qué hacer ante un terremoto, sismo o temblor?
- Por: CENAPRED
Los sismos, terremotos o temblores son eventos naturales no predecibles por lo que hay que saber qué hacer ante ellos
Un sismo, terremoto o temblor es un evento que no se puede prevenir con tanta anticipación, por lo que siempre hay que estar preparados. En los lugares con mayor riesgo, sobre todo, debe haber medidas preventivas para evitar desgracias.
Antes de un sismo
• Identifica y marca las zonas más seguras en casas, escuelas, oficinas, edificios y calles para ubicarte en ellas. Es importante alejarse de ventanales y cables de alta tensión.
• Busca lugares seguros cercanos para la concentración de personas, como parques o casas de familiares, con el fin de localizarlas fácilmente y ponte de acuerdo con los familiares.
• Localiza las rutas de evacuación y realiza simulacros preventivos de comportamiento.
• Colocar tus muebles de manera que los pasillos queden despejados y los objetos no puedan caer encima de nadie.
• Revisa periódicamente las instalaciones de gas y luz para evitar una complicación del desastre.
• Ten un botiquín, botellas de agua, lámparas, pilas y un radio siempre a la mano.
• Aprende técnicas de primeros auxilios, junto con tu familia.
• Si tienes la oportunidad de escuchar la alarma sísmica. ¡No lo pienses! Sal de inmediato del lugar en que te encuentres y colócate a salvo. No pierdas tiempo regresando por tus cosas o viendo si es verdad o no. Es mejor exagerar que quedar atrapado.
• Busca lugares seguros cercanos para la concentración de personas, como parques o casas de familiares, con el fin de localizarlas fácilmente y ponte de acuerdo con los familiares.
• Localiza las rutas de evacuación y realiza simulacros preventivos de comportamiento.
• Colocar tus muebles de manera que los pasillos queden despejados y los objetos no puedan caer encima de nadie.
• Revisa periódicamente las instalaciones de gas y luz para evitar una complicación del desastre.
• Ten un botiquín, botellas de agua, lámparas, pilas y un radio siempre a la mano.
• Aprende técnicas de primeros auxilios, junto con tu familia.
• Si tienes la oportunidad de escuchar la alarma sísmica. ¡No lo pienses! Sal de inmediato del lugar en que te encuentres y colócate a salvo. No pierdas tiempo regresando por tus cosas o viendo si es verdad o no. Es mejor exagerar que quedar atrapado.
Durante un sismo
• Mantén la calma y ayuda a que otros hagan lo mismo. No corras, no grites y no empujes a nadie. Muchas veces hay más accidentes durante la evacuación, que por efectos del sismo.
• Colócate bajo los escritorios, mesas fuertes o en los sitios marcados como seguros como son los marcos de puertas y junto a pilares de contención de edificios. Aléjate de ventanas que puedan romperse con el movimiento.
• Si es posible cierra las llaves de gas y desconecta aparatos eléctricos, pero no pierdas tiempo en esto.
• Si hay peligro de incendio o fuga de gas, llama a los expertos.
• Si es posible salir a la calle, posiciónate en lugares alejados de cables de alta tensión.
• Colócate bajo los escritorios, mesas fuertes o en los sitios marcados como seguros como son los marcos de puertas y junto a pilares de contención de edificios. Aléjate de ventanas que puedan romperse con el movimiento.
• Si es posible cierra las llaves de gas y desconecta aparatos eléctricos, pero no pierdas tiempo en esto.
• Si hay peligro de incendio o fuga de gas, llama a los expertos.
• Si es posible salir a la calle, posiciónate en lugares alejados de cables de alta tensión.
Después de un sismo
• Sal de los edificios y casas. Permanece un buen rato fuera de ellos.
• Revisa los daños externos antes de entrar nuevamente y los internos antes de que tu familia entre. Si notas fisuras en las paredes, no entres, ya que si se produce una réplica del temblor o si el inmueble está muy dañado, puede colapsarse fácilmente.
• Solicita ayuda en caso de ser necesaria, si huele a gas, hay incendio o quedaron atrapadas algunas personas.
• No utilices elevadores y ten cuidado al pisar escaleras, si sientes que están flojas, mejor quédate donde estás.
• No utilices gas, aparatos eléctricos o enciendas cerillos.
• No consumas alimentos que estén en contacto con polvo, vidrios, escombros u otro contaminante.
• Enciende un radio de pilas, para mantenerte informado. Atiende las indicaciones del personal de protección civil siempre.
• Prepárate para las réplicas. A veces éstas son menores pero con mayores consecuencias por los daños existentes y pueden presentarse hasta después de varios días.
• Evita saturar las líneas telefónicas para que los servicios de emergencia puedan atender las llamadas de urgencia.
• Revisa los daños externos antes de entrar nuevamente y los internos antes de que tu familia entre. Si notas fisuras en las paredes, no entres, ya que si se produce una réplica del temblor o si el inmueble está muy dañado, puede colapsarse fácilmente.
• Solicita ayuda en caso de ser necesaria, si huele a gas, hay incendio o quedaron atrapadas algunas personas.
• No utilices elevadores y ten cuidado al pisar escaleras, si sientes que están flojas, mejor quédate donde estás.
• No utilices gas, aparatos eléctricos o enciendas cerillos.
• No consumas alimentos que estén en contacto con polvo, vidrios, escombros u otro contaminante.
• Enciende un radio de pilas, para mantenerte informado. Atiende las indicaciones del personal de protección civil siempre.
• Prepárate para las réplicas. A veces éstas son menores pero con mayores consecuencias por los daños existentes y pueden presentarse hasta después de varios días.
• Evita saturar las líneas telefónicas para que los servicios de emergencia puedan atender las llamadas de urgencia.
Si quedas atrapado
• Trata de mantener la calma mientras llega la ayuda. Aunque tarde, ésta llegará.
• Si estás lastimado, y puedes hacerlo, controla la hemorragia, en caso de haberla, y no te muevas. Tampoco debes mover a otra persona si sospechas de fractura, a menos que haya peligro.
• Haz ruidos para que puedas ser escuchado.
• Por ningún motivo enciendas cerillos, sobre todo si huele a gas o hay sospecha de fuga.
• Si estás lastimado, y puedes hacerlo, controla la hemorragia, en caso de haberla, y no te muevas. Tampoco debes mover a otra persona si sospechas de fractura, a menos que haya peligro.
• Haz ruidos para que puedas ser escuchado.
• Por ningún motivo enciendas cerillos, sobre todo si huele a gas o hay sospecha de fuga.
Ahora ya lo sabes. Protégete a ti y a tus seres queridos compartiéndoles estos consejos.
http://www2.esmas.com/salud/dia-a-dia/721200/que-terremoto-sismo-o-temblor/
domingo, 7 de junio de 2015
Luis González y González, un viaje redondo
El historiador michoacano Luis González y González acuñó el concepto de Microhistoria para desatacar el papel de la historia local en la vida de las personas y en la construcción y comprensión del país.
Luis Gonzalez y Gonzalez. Un viaje redondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)