sábado, 19 de diciembre de 2015

Mi papel en mi comunidad

Este proyecto plantea concientizar a la población local sobre contaminación y sus efectos relacionados con la economía y el medio ambiente y que es la elaboración de Huertos Caseros.


Las personas comúnmente prefieren sembrar algún tipo de flor que sea de su agrado en su jardín o en sus macetas y colocarlos cerca de la ventana o en las escaleras de su casa, algo que a mi punto de vista es de buen gusto, ya que las personas saben lo positivo que conlleva tener plantas en su casa o jardín y como terapia de relajamiento es fantástica.


Así como existen personas que les agrada tener plantas y flores en su jardín hay otros que prefieren “ser mas prácticos” y cubren aquellas áreas que alguna vez tenían pasto, jardín o tierra suelta con cemento; este último grupo es de alto riesgo poblacional y vecinal ya que no analiza los efectos secundarios que conlleva cubrir las zonas de “agua baja” en su territorio. Las zonas de agua baja son aquellas que alimentan el subsuelo con el agua de lluvia y ayudan al subsuelo a abastecerse de liquido y mantener un equilibrio con el manto acuífero. El agua, bien aprovechada, de los mantos acuíferos ayuda a los pobladores locales a tener abastecimiento del liquido por medio de pozos locales que surtirán de agua potable a cada casa.




Seguir este enlace.

Los premios Ig Nobel 2014

La entrega anual de los premios Ig Nobel se considera uno de los acontecimientos más esperados del calendario científico anual, mucho menos solemne que la de los Nobel, es sin duda más divertida. El premio Ig Nobel se otorga a investigaciones que primero hacen reír (¿a quién se le ocurre, por ejemplo, poner a levitar a una rana viva, u observar a un escarabajo que trata de aparearse con una botella de cerveza australiana?), y luego nos hacen pensar.

Más información en este enlace.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Módulo VIII Semana III Como hemos cambiado

Desde la década de los 70’s mis padres se enfrentaban a serios problemas económicos, escuchándolos decir que la disparidad del dólar era exagerada, después escucharlos repetir la frase: “defenderé el peso como un perro” para mi me daba risa, pero parafraseaban aquella frase donde, en ese entonces el Presidente de la República Licenciado José
 López Portillo anunciaba en algún mensaje a la nación o informe presidencial como el pueblo mexicano debería prepararse para administrar la abundancia y tiempo después en otro mensaje o informe lloraba, mostrándole al pueblo su tristeza y su enojo, dando sin cuartel guerra al enemigo que nos arrebató nuestra abundancia.


Mi documento lo pueden encontrar en este enlace.


Fuentes:
Ing. Manuel Aguirre Botello (Enero, 2010), Las crisis económicas en México, 1929-2012, http://mexicomaxico.org/Voto/CrisisMex.htm
Guillero Barba (Septiembre, 2013), México, gestando una  nueva crisis, http://www.forbes.com.mx/mexico-gestando-una-nueva-crisis/
Actualidad RT (Agosto, 2015), ¿Se repite la historia? El riesgo de otr mega-devaluación se cierne sobre México, https://actualidad.rt.com/economia/183259-mexico-pri-devaluacion-peso

Módulo VIII Semana III Pasado y presente de la SEP

Fue muy importante que dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se escribiera (dentro del articulo tres) el derecho universal de todos los mexicanos a tener una educación laica, obligatoria y gratuita.

Sin el ingenio, apoyo y conocimiento de José Vasconcelos, México no hubiera sido el mismo. Sus propuestas educativas, sus reformas a la constitución y su visión para hacer llegar la educación básica a todos los rincones del país le dan el mérito que se merece.



sábado, 5 de diciembre de 2015

Constancia de participación - Curso Aprende a aprender

Pues revisando mi correo electrónico me encontré con la grata sorpresa de que en la plataforma del MOOC ya esta disponible mi constancia de parrticipación  en el curso Aprende a aprender.
La verdad me agrado el curso, bastantes tips para mejorar tu método de aprendizaje y organización.


Hay más cursos para el siguiente año.

Módulo 8 Semana II - Pensar las teorías



La semana finaliza y la semana 2 de este módulo también.

Mi segunda actividad titulada "Pensar las teorías" esta en el siguiente enlace para que ustedes puedan orientarse en como hacer su trabajo y mejorar día a día.


Módulo 8 Semana II - Educación, Tiempo y Sociedad.

Saludos compañeros.
Les comparto mi actividad de este Módulo 8 para que se guíen para elaborar el suyo.



Para ver todo el documento sigan este enlace.